Innova España, INNOVA SPAIN, el periódico líder en innovación en español, entrevistó a Eva García Ramoscofundador de WIVI Vision, y Mercedes LucenaGerente de la Ecosistema de socios IBM España. La solución desarrollada por WIVI Vision demuestra que el futuro del sector de la optometría, y el de muchos otros sectores de la salud, pasa por la Inteligencia Artificial. WIVI Vision pone la tecnología de Inteligencia Artificial de IBM al servicio de la salud visual.
Mejorar la visión para mejorar la calidad de vida
El objetivo de WIVI Vision es reforzar la visión y mejorar los problemas visuales. Esto, en un esfuerzo conjunto con el sector de la optometríamejorará la calidad de vida de la población". Nuestra visión, comenta Eva, "tiene tres partes. La primera la conoce todo el mundo: las gafas, el enfoque. Pero hay otras partes. Hay una parte neural, que lee las imágenes, y la parte mental, es decir, lo que codifica nuestro cerebro". WIVI Vision, según su cofundador, pone el foco en estas dos, "que no están tan trabajadas como la primera". Responder a los problemas de visión relacionados con estos dos elementos es el objetivo de la WIVI.
Mezclando AI y gamificación, WIVI desarrolló un producto eficaz, rápido y divertido
La empresa, dice Eva García, debe responder a una necesidad precisa del mercado, pero debe basarse en una tecnología y una ciencia sólidas. En primer lugar, debe apoyarse en datos objetivos y medibles con los que tratar los problemas visuales. En palabras de nuestro socio Natural Optics Group, el proyecto debe estar orientado al cliente. Para ello, WIVI basó su proyecto en la tecnología de Inteligencia Artificial de IBM Watson. Mezclando IA y gamificación, WIVI desarrolló un producto eficaz, rápido y divertido. En los métodos estándar, "todo el mundo conoce los síntomas" pero "no saben cómo definirlos". Además, el método estándar "no es tan divertido", lleva más tiempo y tiene un mayor índice de abandono.
El poder de la tecnología IBM Watson IA, al servicio de la salud visual
En la solución WIVI, IBM Watson aporta la parte tecnológica. De hecho, como señala Mercedes Lucena, gerente de Partner Ecosystem IBM España, son firmas innovadoras como WIVI las que "acercan la innovación a la sociedad..." WIVI, afirma Lucena, "ha acercado toda la potencia de la IA de IBM, hasta ahora reservada exclusivamente a las grandes corporaciones, a otro tipo de empresas". Con WIVI, las tasas de abandono son muy bajas, a diferencia de otros métodos estándar. Esto se debe a una combinación de gamificación e Inteligencia Artificial que hace que cada usuario experimenta algo único y personal .
Puede leer la entrevista completa aquí.