"¡Qué bien te veo!"

Fundadores de WIVI VISION

"Qué bien te veo". Este es el titular de el artículo que el diario vasco El Correo dedicó a e-Health Solutions y a su solución WIVI Vision.

La visión es el sentido que más información proporciona al cerebro. Por eso es importante cuidarlo especialmente e incluso entrenarlo, lo que también es posible. Bajo el titular "Pero qué bien te veo", El Correo examina las principales características de la solución WIVI Vision. ¿Cuáles son los métodos y la tecnología utilizados. Cuáles son sus objetivos.

Según el artículo, "La salud visual va mucho más allá de tener o no miopía, astigmatismo o presbicia". Una persona puede llevar gafas para corregir cualquiera de estos defectos "y seguir sin tener agudeza visual". Es decir, puede notar que no percibe con claridad los objetos que le rodean. Y eso se puede remediar ejercitando la vista".

Los objetivos: universalizar el tratamiento

Para impartir esta formación, comenta el artículo, "la empresa bilbaína e-Health Technical Solutions ha desarrollado un software que ayuda tanto en la evaluación como en el tratamiento de las disfunciones visuales". En palabras de su fundadoresEva García Ramos y Juan Carlos Ondategui, "Nuestro objetivo al crear el WIVI era mejorar la calidad de vida de las personas mejorando su visión".

"Queremos universalizar tratamientos que ahora se realizan en muy pocos casos".

Según Eva García Ramos, ingeniera de telecomunicaciones, "queremos universalizar tratamientos que ahora se realizan en muy pocos casos". A veces, insiste Eva, "los pacientes llegan demasiado tarde a manos de los especialistas". Es en edades tempranas cuando resulta más efectivo trabajar aspectos como la coordinación ocular, la acomodación, la percepción de la profundidad o la visión en relieve.

Formación: fácil y personalizada

"Entre 30% y 50% de los niños tienen algún tipo de disfunción visual y, de ellos, 10% son graves. En Europa hay 15 millones de niños con limitaciones graves causadas por disfunciones visuales. Estas disfunciones consisten en visión doble, no enfocar... o que al leer sus ojos saltan caóticamente por lo que no entienden lo que leen. Entre otras. Estas disfunciones sólo se tratan en el 2% de los casos. Además, a menudo se confunden con la dislexia y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

"La solución WIVI Vision funciona como un fisioterapeuta".

En estos casos, con un tratamiento precoz y adecuado, es posible corregir 95% de estas deficiencias. Sin embargo, "sólo 1% de los optometristas ofrecen estos servicios". Por tanto, "lo normal es que los especialistas se ocupen de la parte óptica del sistema visual, que es lo que se corrige con gafas o lentillas. Pero no se presta tanta atención a la parte neural, que controla los movimientos oculares y el enfoque. Por último, tampoco se presta tanta atención a la parte psíquica, que es la que codifica y descodifica y nos hace interpretar lo que vemos".

Aquí es donde entra en juego la solución WIVI Vision. La solución WIVI Vision funciona como un fisioterapeuta hace. Ayuda al niño a realizar diferentes ejercicios de forma intuitiva, fácil y como si fuera un juego. Además, las sesiones son mucho más cortas que en la terapia visual estándar. El tratamiento, que también es válido para adultos, sirve para la adaptación a las lentes progresivas. Por último, dura tres meses (frente al año de la terapia convencional).

Comparte esto :

Noticias destacadas

Encuentre WIVI cerca de usted y descubra una nueva forma de cuidar su salud ocular.