Disfunciones visuales, un problema muy común

Las disfunciones visuales son problemas muy comunes que afectan aproximadamente a 4 de cada 10 niños menores de 15 años.

Según la Datos de la Organización Mundial de la Saludlas disfunciones visuales afectan a 4 de cada 10 niños menores de 15 años. Pero los datos pueden variar, ya que muchos de estos niños podrían haber sido diagnóstico erróneo de TDA/TDAH o dislexia. Se calcula que 30% de los casos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad están mal diagnosticados y se confunden con las disfunciones visuales y el 20% en la dislexia. Las deficiencias casuales, pero también los trastornos oculares corregibles de todo tipo, la visión binocular, la ambliopía y el estrabismo, pueden no reconocerse sin una evaluación cuidadosa y con frecuencia no se identifican en los niños.

No obstante, una vez detectado estas disfunciones pueden mejorarse en el 95-100% de los casos mediante formaciónen los que la detección precoz y el seguimiento del paciente son cruciales para el éxito. Actualmente sólo 2% de estos pacientes están siendo tratados y sólo 1% de optometristas ofrecen servicios de detección y formación para estas disfunciones debido a la falta de medios y recursos.

La visión es mucho más que enfocar bien

Hasta hoy, el interés clínico se ha centrado principalmente en obtener una imagen nítida en la retina sin tener en cuenta la integración de factores como el rendimiento o la eficacia del sistema visual. Sin embargo, el modo en que se descodifica e interpreta la información mediante el aprendizaje o la identificación de experiencias previas puede gestionarse eficazmente. La estimulación visual adecuada en las primeras etapas del desarrollo visual puede evitar limitaciones a largo plazo.

Evaluación y formación en tiempo real

WIVI Vision es un nuevo sistema que recrea escenas de la vida real a través de modelos 3D, con el fin de estimularnos y retarnos visualmente e interactuar con ellos utilizando las últimas tecnologías. Mientras realizamos el reto visual, el sistema mide los parámetros oculares y otros parámetros en tiempo realEl óptico optometrista o el óptico-optometrista pueden realizar mediciones de la visión en condiciones clínicas, como la distancia, los movimientos, las posiciones, etc. Al final de cada sesión de 20 minutos, el optometrista u óptico recibe una recomendación o un informe de evolución.

Se pueden evaluar 50 parámetros diferentes de la función visual al mismo tiempo, lo que resulta en un sistema mucho más eficaz que los instrumentos de medición y las terapias actuales, que sólo miden de uno a cuatro parámetros a la vez, sin control del usuario ni libertad de movimiento. Este nuevo y dinámico sistema de evaluación y formación para el especialista puede alcanzar 95% de precisión en las mediciones.

La mejora a través de la formación se lleva a cabo de forma más eficaz gracias a la capacitación de los pacientes. Uno de los puntos clave de la Visión WIVI es que los pacientes se comprometen en su propia mejora, ya que son conscientes de los resultados. Su progreso es en parte su responsabilidad, colaboración y esfuerzo.

Comparte esto :

Noticias destacadas

Encuentre WIVI cerca de usted y descubra una nueva forma de cuidar su salud ocular.