Aplicaciones de la realidad virtual en la sanidad

Virtual Reality

El miércoles 24 de marzo de 2021, el II Innovation Café organizado por XISCAT se celebró una sesión centrada en las "Aplicaciones de la realidad virtual en la salud".

Eva García RamósCEO y cofundador de WIVI Vision, participó en el acto para hablar de su experiencia con la realidad virtual, junto a otros ponentes como Xavier Palomer, CEO de Psious, e Ignasi Capella, Cofundador y CMO de BroomxTech. Durante la sesión, los participantes explicaron cómo aportan valor a la salud con la realidad virtual, centrándose en la parte innovadora y clínica de los distintos proyectos en los que participan.

Sílvia Cufí, Directora Corporativa de la Fundació TIC Salut Social, ha presentado el Informe sobre la Realidad Virtual en la Salud, que aporta datos interesantes sobre el crecimiento exponencial del mercado de la realidad virtual. Algunos de los factores que lo han hecho posible son: la reducción de los costes de los principales dispositivos, la mejora de los servicios, el aumento de la oferta y la accesibilidad a esta tecnología.

La oportunidad de mejorar la salud ocular gracias a la tecnología

En Europa hay 15 millones de niños con discapacidad visual grave y una prevalencia de 20% en adultos. Estos problemas de visión pueden afectar a la lectura, e incluso se confunden con el TDAH y la dislexia. Además, el confinamiento ha aumentado el tiempo de exposición a las pantallas y ha provocado diversos efectos en la visión, por ejemplo visión borrosa tras tareas visuales prolongadas en el ordenador.

Son efectos de la visión que no se corrigen sólo con gafasy los métodos tradicionales de terapia visual son muy manuales, con tratamientos largos y mediciones más subjetivas. Sin embargo, gracias a la tecnología, los métodos de detección y tratamiento pueden progresar.

"Nos centramos en analizar cómo ve su mundo, cómo se lo presentamos y cómo lo detectamos, pero también cómo lo entrenamos para recuperar la eficacia visual"

Eva García Ramos

En este sentido, según la definición de Eva García Ramos, "WIVI es como un Netflix de la visión, con diferentes servicios que se centran en la detección y tratamiento de disfunciones visuales que afectan a diferentes áreas como la binocularidad, la lectura, la exposición a pantallas...". La solución, que se basa en la Realidad Virtual y la Inteligencia Artificial, está diagnosticada para niños, jóvenes y présbitas.

Realidad virtual y personalización del producto para cada usuario

WIVI Vision es una solución que combina la Realidad Virtual con la Inteligencia Artificial.

"Cuando se crea un producto, es importante que cuente con la tecnología, pero también tiene que estar respaldado por pruebas científicas", dijo Eva García Ramos en el acto. WIVI, además de ayudar al especialista en una medición objetiva, realiza una evaluación visual y un entrenamiento a través del juego. Son juegos clínicos en 3D, inmersivos y no invasivos, donde se mezcla una experiencia de usuario única con una medición objetiva.

En WIVI, la Realidad Virtual nos ayuda a personalizar el servicio para cada usuario, porque no todos vemos el mundo de la misma manera y hay que estimularlo de forma diferente para cada persona. "Nos centramos en analizar cómo ve su mundo, cómo se lo presentamos y cómo lo detectamos, pero también cómo lo entrenamos para recuperar la eficacia visual", dice Eva.

Videogame WIVI Vision

Las ventajas de la realidad virtual en WIVI son:

  • Reducción del tiempo de las sesiones y tratamiento completo.
  • Medición de diferentes áreas visuales al mismo tiempo, no de una en una.
    Tratar por menos regresión.
  • Personalización de experiencias de usuario únicas con visualizaciones en 3D.
  • Mayor motivación de los usuarios y menores tasas de abandono del tratamiento.

"Las tecnologías han venido a mejorar la calidad de vida de las personas. En cuanto a la Realidad Virtual, creemos que hay un tema de colaboración importante, donde el usuario está más motivado y muestra cómo se comporta realmentecomenta Eva en el acto.

Muchas gracias a XISCAT por contar con la experiencia de nuestra CEO y Co-Fundadora, Eva García Ramos y el caso de uso de WIVI Vision. Y un agradecimiento especial a Sílvia Cufí y Elena Medrade por invitarnos a este interesante Innovation Café.

Puede acceder a la presentación completa aquí:

Comparte esto :

Noticias destacadas

Encuentre WIVI cerca de usted y descubra una nueva forma de cuidar su salud ocular.