Nuestros fundadores, Eva García Ramos y Juan Carlos Ondategui-Parra, explican en una entrevista con EL ESPAÑOL cómo WIVI vision ha revolucionado el concepto tradicional de los tratamientos ópticos:
La pandemia ha incrementado las deficiencias visuales en millones de personas. Sobreexposición a pantallas durante el confinamiento y el teletrabajo. han aumentado el número de pacientes que dicen tener problemas visuales que, con la prescripción tradicional, no pueden resolverse.
Hasta la fecha, la visión se abordaba sobre todo desde el punto de vista óptico, el que permite compensar las deficiencias del usuario mediante unas gafas. WIVI Vision ha revolucionado este concepto tradicional en los tratamientos ópticos con su plataforma centrada en eficacia visual

Mejore sus habilidades visuales con las nuevas tecnologías
" 98% de los tratamientos para mejorar las deficiencias visuales se centran en la óptica. En consecuencia, Sólo el 2% de los pacientes que padecen algún tipo de esta disfunción reciben tratamiento,", explicó Juan Carlos Ondategui, cofundador de WIVI Visión.
Este es el ámbito de acción de la Visión WIVI que, apoyó las nuevas tecnologías, proporciona asistencia clínica a los especialistas en la evaluación de las capacidades del sistema visual.
"La idea es dotar al especialista de un Netflix de visión, en el que vamos incorporando nuevos servicios, pero él accede y lo ve donde antes, de una manera muy fácil", subraya Eva García, cofundadora. Binocular, lectura para niños y síndrome visual informático son algunos de los servicios ya activados.
"Somos la fisio de la óptica. El usuario corrige sus disfunciones visuales como si jugara a videojuegos.
Eva García Ramos, Directora General y Cofundadora de WIVI Vision
Nuestro equipo simplifica el tiempo de evaluación del paciente y en sólo diez a doce minutos, dependiendo de la gravedad del caso.
En esta línea, vamos un paso más allá: "Nuestra innovación no se limita a un dispositivo que realiza un diagnóstico ajustado de las deficiencias visualesAdemás, ofrece un tratamiento fácil para el óptico y para el usuario", insiste el cofundador.
La propuesta de la startup pasa de aplicar tratamientos tradicionales basados en "lápiz, papel y cartón" a desarrollar un innovador juego visual que corrija estas disfunciones. "Somos la fisio de la óptica. El usuario corrige sus disfunciones visuales como si jugara a videojuegos. Detrás hay una tecnología compleja y específicapero ni el especialista ni el usuario lo perciben", subraya el cofundador.
Las sesiones de formación visual tienen lugar en centros ópticos y duran unos 20 minutos."Hemos conseguido reducir a dos meses y medio la solución de deficiencias visuales que antes tardaban entre seis y siete meses en corregirse con las terapias tradicionales". explicó Ondategui.
Puede leer el artículo completo aquí